Autorregulación del aprendizaje La autorregulación del aprendizaje es la habilidad para coordinar los pensamientos y las conductas para resolver problemas complejos. Los docentes debemos conocer la forma en que los estudiantes aprender y las estrategias que usan al enfrentarse a conflictos o enigmas. Es importante que los docentes conozcamos la relación entre las neurociencias y la práctica educativa en todos …
Nota completa »Libros para docentes
Igualdad de oportunidades entre niños y niñas: guía de actividades
Guía de actividades para fomentar la igualdad de oportunidad entre niños y niñas Coeducación Educación integral de niñas y niños al margen del género femenino o masculino. Es una educación en igualdad y para la igualdad, partiendo del hecho de su diferencia de sexo, pero sin tener en cuenta los papeles que se les exige cumplir desde una sociedad sexista. …
Nota completa »Juegos para educación física
Juegos para educación física Una de las partes más atractivas del trabajo como educador en nivel básico es que siempre tiene las oportunidad de volverte niño tantas veces quieras y es que trabajar con infantes implica tener actividades dinámicas tanto físicas como mentales. Los juegos son parte de la vida diaria de las escuelas y de los salones, por eso …
Nota completa »Corporalidad y movimiento estrategias para preescolar
Corporalidad y movimiento estrategias para preescolar Una y otra vez se ha recalcado la importancia del desarrollo motriz en el aprendizaje de los estudiantes, la conexión de ambos es lógico por tanto resultan imprescindibles el desarrollo de esta durante los primeros años de vida. Una atención deficiente o poca estimulación en el área motriz, seguramente tendrá consecuencias negativas en el …
Nota completa »Oportunidades pedagógicas para patio lúdico
Oportunidades pedagógicas para patio lúdico • Considerar las especies vegetales disponibles en su zona geográfica, intentando proveer de la mayor variedad de especies: cactáceas, florales, hierbas aromáticas, plantas que atraen insectos, con distintos tipos de hojas, vegetales comestibles, etc. De esa manera los cambios de estación favorecerán cambios evidentes en las especies vegetales del entorno. • Considerar pequeños desniveles en …
Nota completa »Comprensión lectora: cuadernillos pedagógicos
Comprensión lectora: cuadernillos pedagógicos Leer siempre debe estar acompañado de comprender, pero muchas veces esto no es así, el leer no siempre implica comprender lo que el autor no pretende decir o explicar, estos es recurrente en educación básica donde uno de los conflictos pedagógicos es conseguir que nuestros estudiantes desarrollen habilidades de comprensión lectora. Para esta entrada te presentamos …
Nota completa »Guía de fomento a la lectura en niños de 0 a 4 años
Nacidos para leer: guía para fomentar la lectura en niños y niñas desde 0 hasta los 4 años El material que compartiremos el día de hoy es una guía para educadoras y padres de familia que estén interesados en el fomento de hábitos de lectura y vean a ésta como el medio perfecto para desarrollar amplias habilidades en los menores. …
Nota completa »Diccionario Paulo Freire
Diccionario Paulo Freire Los docentes de América Latina conocemos muy bien quién es Paulo Freire y su enorme aportación a la pedagogía esperanzadora que busca la reconstrucción de un mundo mejor para todos, la pedagogía libertaria se enmarca en las condiciones de marginación y precariedad económica y social en que vive la mayoría de los países, buscando la libertad de …
Nota completa »Manejando las emergencias con los niños
Manejando las emergencias con los niños: huracanes, tornados y sismos Desafortunadamente en México este mes de septiembre se ha presentado emergencias y fenómenos naturales que han daño seriamente en lo material, físico y el estado de ánimo de toda la población en general, pero sobre todo los que resultan más afectados son los pequeños que no entienden la magnitud de …
Nota completa »La pedagogía desde el arte
La pedagogía desde el arte El arte es otro campo formativo más en la vida personal y académica de los alumnos, por medio de ésta los niños pueden expresar de otra manera su aspecto emocional e incluso ideas que posiblemente desde el lenguaje común sería imposible que lo hiciera. Dicen que el arte es el lenguaje del alma y es …
Nota completa »